635 687 365

contacto@stopdolor.es

RADIOFRECUENCIA, EN QUÉ CONSISTE

Consiste en la introducción de una aguja (cuya punta genera calor ) hasta llegar a un nervio para lesionarlo y lograr así una disminución del dolor en la zona inervada por el mismo.
No es una técnica dolorosa, ya que es realizada con anestésico local.

Básicamente existen dos tipos de radiofrecuencia, convencional y pulsada.

RADIOFRECUENCIA CONVENCIONAL

En este tipo de radiofrecuencia lesionamos el nervio completamente, “quemándolo” a 80 grados , lo que produce una desaparición del dolor (lo comparamos con los dentistas cuando realizan una endodoncia, destruyen el nervio de la muela y el dolor desaparece).

Este tipo de radiofrecuencia solo se puede utilizar en nervios que son sensitivos (como los ramos medios para artrosis cervical y lumbar), no motores, para no alterar la motricidad de la zona inervada.

radiofrecuencia convencional

RADIOFRECUENCIA PULSADA

En este tipo de radiofrecuencia no lesionamos el nervio (la punta de la aguja alcanza temperatura de 42 grados), sino que producimos modificaciones a nivel microcelular de los nervios , logrando una disminución importante del dolor en la zona inervada.

Este tipo de radiofrecuencia se puede utilizar tanto en nervios sensitivo-motores (nervios del hombro, rodillas, lumbares, piernas , brazos…etc) como en nervios sensitivos (ramos mediales lumbares, geniculados de la rodilla, etc)

radiofrecuencia pulsada

INDICACIONES

Casi cualquier dolor puede ser tratado con radiofrecuencia siempre que sea posible localizar el nervio de la zona afectada por el dolor (por Ecografía y en algunas ocasiones mediante fluoroscopia).

Las indicaciones más frecuentes son:

HOMBRO DOLOROSO (n. Supraescapular)

hombro doloroso

LUMBALGIA POR ARTROSIS (n. Ramos medios)

lumbalgia por artrosis

RODILLA DOLOROSA POR ARTROSIS (n. Geniculados)

rodilla artrosis

CIÁTICA POR HERNIA DISCAL ( Raíces nerviosas lumbares)

ciática